Saltar al contenido
Inicio » Piti Fernández: ¨No somos una banda masiva”

Piti Fernández: ¨No somos una banda masiva”

ENTREVISTA EXCLUSIVA

Piti Fernández: ¨No somos una banda masiva”

El vocalista de Las Pastillas del Abuelo fue entrevistado en Mañana Top antes de su presentación en Villa Nueva.

La gira de presentación del disco titulado 2020 de  Las Pastillas del Abuelo iniciará un recorrido por varias ciudades del interior de la provincia de Córdoba. En ese sentido la primera parada del tour recalará en el Prado Español de Villa Nueva en una producción de Electrorock Producciones.

Al ser consultado sobre su ubicación al momento de establecer el contacto con Fm Top Villa María Piti Fernández reconoció: “Ahora estoy en Buenos Aires en realidad y es curioso porque parece una ciudad o una provincia más,  estoy volviendo de La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero en esta primera etapa de la gira”. Al mismo tiempo destacó: “Ahora nos vamos al litoral como solista. Por último, nos vamos 14 días al sur llevando country y blues que no es un estilo muy nuestro es más bien el folklore foráneo”, aclaró.

En el segundo semestre de este año la gira continuará, pero ya con otro objetivo bien marcado, iniciarán los festejos de los 20 años como formación de Las Pastillas del Abuelo.

En paralelo el cantante forma parte de tres proyectos musicales bien marcados y diferentes entre sí. Pastillas del Abuelo, su recorrido como Piti Fernández de manera solista y la participación en Virna Lisi un tributo a la banda Sumo que cuenta en su formación con músicos provenientes de distintas formaciones Pablo Vidal en saxo (El Kuelgue), Guito Daverio en teclado y guitarra (Las Pastillas del Abuelo), Gastón Perico en trompeta, Agustín Zannoli en guitarra y Francisco (ambos de Locos de Nacimiento), Martín Atala en bajo (Goro Wins) y Fabián Sauri en percusión (Los Cosos).

A la hora de trabajar para cada una de las bandas y ser consultado sobre si en algún momento las creaciones se cruzan o tienen un punto de separación reflexiona:” Hay un trabajo de separación, en todo caso de discriminación en el buen sentido de la palabra sobre un proyecto o el otro. Muchas veces es la música. Digamos, que si compongo un blues o un country por lo general va a parar a mi carrera solista”. Y subrayó.” Si es un reggae, un candombe, una chacarera va a parar a Pastillas”.

Reconoció como factor preponderante el contenido de las letras que empiezan a jugar un rol decisivo en esta clasificación.

“El primer disco es un disco para mi familia diciendo; Gabriela, Juan Pablo,Tia Norma. Todo ese disco con esas letras no hubiera podido cantar de esa manera personal en Pastillas”, reconoció.

Sobre el show que dará en Villa Nueva y a la hora de tomar conocimiento de las bandas que abrirán la noche, en este caso La Crudissima,fue tajante al reconocer que no escucha música nueva y que le cuesta escuchar un disco completo.

Al mismo tiempo aclara: “Me gusta llegar antes y conocer a la banda, poder tomar algo con ellos, ver el show. Obviamente si los tiempos nos lo permiten. Me gusta conocer más a las personas”, cerró.

Sobre el desarrollo del show propiamente dicho reconoce una “bella excusa” recorrer los 20 años de la banda.

“Vamos a llevar los temas que hace 20 años están siendo protagonistas. No somos la banda más convocante ni mucho menos, pero hace ya unos 10 o 15 años que Las pastillas del Abuelo está elegida por la gente, por el pueblo”. Y confirmó:” Que es una banda popular y vamos a llevar esos temas que se ganaron un rinconcito en el inconsciente colectivo argentino desde el primer disco hasta el último”.

 

ENTREVISTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE ENLACE

https://drive.google.com/file/d/1tV1vwW4Xu05-xNOa3dytWGSNGC4rSlTT/view?usp=drivesdk

 

Entrevista Juan José Mercado

Compartir