Por Guido Lambertucci
Especialpara Fm Top
Con un mal resultado para la delegación argentina, el Campeonato Mundial del Asado (World Barbacue Championship) se llevó a cabo el 2, 3 y 4 de septiembre en la comuna de Torhout, en Bélgica. Allí se congregaron 80 equipos nacionales de todas partes del planeta para competir por quien lograba la mejor carne asada del mundo.
La competencia internacional desafió a las delegaciones participantes a preparar en un tiempo determinado los siguientes platos: Ojo de bife, pollo, paleta de cerdo, carré de cerdo, pescado, plato criollo y postre.
Para sorpresa de muchos, el país que se consagró ganador fue Dinamarca, quien recibió un premio de 4.000 euros, un trofeo y una medalla de oro. Completando el podio se encontraba Austria en segundo lugar y Bélgica en tercero.
Lo que resultó extraño y produjo revuelo en los últimos días en el país fue el puesto en el cual quedo el seleccionado argentino, el número 51. Sin embargo, este logró superar la actuación del año 2015, donde el equipo quedó en el último puesto, debido a un error en el cual la delegación realizó el típico chimichurri nacional en vez de la salsa barbacoa que se pedía.
El equipo nacional estaba compuesto por 7 cocineros, todos ellos miembros de la Federación Argentina de Asadores (FAA). Se trata de Natalí Suárez Pardo, que cocinó el ojo de bife, Diego Maldonado realizó la paleta de cerdo, Miguel Sosa preparó el carré de cerdo, Fernando Cruz asó el pollo, Eduardo Frosasco realizó el plato criollo, Emanuel Bustos se encargó del pescado y Gustavo Gómez finalizó con el postre.
Uno de los posibles motivos que llevaron a los asadores argentinos a un bajo puesto en el ranking mundial es el tipo de cocción que se solicitaba, de tipo kamado, es decir al horno de barro o porcelana oriental, y el requerimiento de cocinar las carnes ahumadas teniendo en cuenta las técnicas de la barbacoa tradicional, lo cual complicó a los participantes de nuestro país.
Además, según declaraciones de los miembros del equipo, a diferencia de los torneos nacionales, este certamen no es solo para asadores, sino que también combina cocineros y pasteleros. Así también, se cuenta con tiempo de inicio, tiempo de entrega y caja con proteínas previo al emplatado, cosa con la que los argentinos no estaban familiarizados.
En consecuencia del mal resultado y en búsqueda de enriquecer al seleccionado en la próxima edición del mundial de asadores, la Federación Argentina de Asadores contempla la posibilidad de incorporar cocineros en el equipo. Dando así el primer paso para elevar el nivel y seguir avanzando en este tipo de competencias internacionales.
@guidolambertucci