Saltar al contenido
Inicio » Fer Cruza: “Acá estoy pensando otra vez quién paga las cuentas”

Fer Cruza: “Acá estoy pensando otra vez quién paga las cuentas”

 

El músico cordobés visitó los estudios de Fm Top Villa María y dio a conocer un puñado de canciones de su autoría.

Fernando Nicolás Ceballos es músico, guitarrista y compositor con 22 años comenzó a abrirse pasos en la escena de la música cordobesa.

Construyó su identidad artística y tomó para desandar su camino el nombre de Fer Cruza. Atravesado desde su niñez por la música, con 15 años comenzó a ser parte del proyecto familiar denominado La Cruza VL. Desde el corazón de una barriada popular como es el barrio Villa Libertador conoció y comenzó a mamar este estilo de vida.

“Cruza viene de la primer banda con la que toque en Córdoba capital. Arranqué a los 15 años a tocar con esta banda. Me marcó tanto que decidí llevarla en mi nombre para siempre”, afirmó. Al mismo tiempo destacó: “Hemos trabajado mucho dentro de las causas sociales.  Al fondo de un barrio, en  un asentamiento, hasta en escenarios reconocidos como la Peña Trashumate, el festival de Cosquín”.

En ese proceso de aprendizaje constante resaltó la importancia de la participación  en los distintos escenarios  donde celebró haber tocado con músicos contemporáneos de la ciudad de Córdoba como así también con exponentes  nacionales de la talla de León Gieco, Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo entre otros.

“La música me llevó a un montón de lugares.  Me hizo conocer un montón de paisajes. Sin tener plata, humilde sin conocimiento. Yo soy el primero que estudia en mi familia y que dentro de poco me voy a recibir, todo por la música”, señaló emocionado.

Con La Cruza en Studio Theater

Sobre la composición

“Yo tengo la necesidad de componer, si no hago música, si no escribo lo que pienso en un papel siento que me falta algo. Es como mi terapia yo lo hago por amor arte,lo hago porque lo siento”, destacó. Y continuó: “Siento la necesidad de componer y soltarla”.

“Las composiciones nunca son del todo propias, somos canales que las traen solamente”, sentenció.

 

El trabajo solista

Cruza  sostiene que  si bien el formato personal con el que está trabajando es totalmente distinto al de banda  considera que nunca va a dejar de estar atravesado por La Cruza porque es su” gran amor”.

Sostiene que la esencia, la línea es la misma .Son canciones de autor con letras propias que reflejan vivencias del día a día y todo en los ritmos que tiene y siente y  que son los latinoamericanos.

“No voy a  escribir una canción al estilo del rock ingles  ni tampoco voy a hacer un punk. Si voy a hacer un candombe, si voy a hacer una vidala porque son los ritmos que tengo desde niño  y los ritmos de mi tierra”, afirmó.

“Voy a empezar a maquetar mi disco con mis canciones con mis cosas”, destacó.

En paralelo a su carrera solista el cantautor reconoció que tiene proyectos en conjunto.  Está terminando un disco con un amigo que al mismo tiempo tiene una banca que se llama Circo Criollo. Van a sacar un disco de 4 canciones que se llamará Para no memorizar.  Junto a otro integrante de La Cruza, Martin Mamondes, editaran Sigan de Largo.

En la radio interpretó tres canciones de su autoría. Una que aún no tiene título definido. Las restantes se titulan La otra cara de la luna y De 6 a 7.

“De 6 a 7 es la primera canción con la que formo parte del mundo digital porque inauguro mi perfil en las redes.  La escribí en pandemia, pude trabajarla con un productor de Córdoba capital Alexis Figueroa”, concluyó.

Acústico en Fm Top

Escuchá la entrevista completa

 

Escuchá el acústico

 

Entrevista y redaccion : Juan Jose Mercado

Compartir